Atraem https://atraem.com DE EMPRENDEDOR A EMPRESARIO Sat, 08 Feb 2025 23:59:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://atraem.com/wp-content/uploads/2025/02/Logo-ATRAEM-v2.svg Atraem https://atraem.com 32 32 Ep. #38 Facturación Digital ¿Qué sign… https://atraem.com/ep-38-facturacion-digital-que-significa-tributariamente/ Sat, 08 Feb 2025 20:00:38 +0000 https://atraem.com/?p=559

Episodio #38: FACTURACIÓN DIGITAL ¿QUÉ SIGNIFICA TRIBUTARIAMENTE PARA LOS EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS?

De Emprendedor a Empresario “Construyendo La Microempresa del Futuro”

Un programa de ATRAEM en FEDECÁMARAS Radio

Foto | ATRAEM| Ricardo Prado Docente Universitario y Especialista Tributario en Fedecámaras Radio.

El pasado 19 de diciembre fue publicada en Gaceta Oficial N° 43.032 del 19/12/2024, la Providencia Administrativa n.° SNAT/2024/000102, emanada del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), mediante la cual se regula la utilización de medios digitales para la emisión de facturas y otros documentos fiscales.

En tal sentido Ricardo Prado, Abogado Especialista en materia de tributaria de la Firma Consultora Quintana, Pérez y Asociados, manifestó que esta providencia sobre facturación digital fue publicada en Gaceta Oficial el 19 de diciembre de 2024 y se estableció en ella un periodo de gracia o un periodo de adaptación para su entrada de vigencia hasta el día 20 de marzo de este año 2025, indicando que todavía existe el tiempo suficiente para que los sujetos obligados adecuen sus sistemas y puedan llevar a feliz término la aplicación de estas facturas digitales.

Pese a que aún queda tiempo para dicha adecuación, Prado advirtió que los Emprendedores o Empresarios deben buscar formarse o capacitarse en esta materia y hacerse acompañar de instituciones como ATRAEM, FEDECÁMARAS o profesionales abogados, contadores o administradores que los ayuden a cumplir oportunamente con lo fijado por la providencia.

De manera pedagógica este Especialista Tributario, indicó que básicamente un tributo no es más que aquella prestación o aquel pago que se debe efectuar a las arcas del Estado para que este disponga de los recursos necesarios para sostener las cargas públicas, es decir, garantizar las necesidades de nosotros los ciudadanos como administrados; por lo tanto la norma Constitucional nos establece la obligatoriedad de contribuir a ese pago, de manera que, la administración pública obtiene su recurso de los tributos que le brindan los ciudadanos que generan por supuesto con sus negocios o con su actividad y el Estado administra para las funciones públicas esos recursos para los ejecutar las obras o las necesidades de la población.

“Es así de hecho en el panorama económico actual de Venezuela la principal fuente de ingreso viene de mano de lo que es los tributos y todos los ciudadanos ya sean personas naturales o personas jurídicas estamos obligados a coadyuvar este sostenimiento a las cargas públicas a través del pago de los tributos”

Entendiendo lo que es un tributo, Prado refiere que esta Providencia sobre facturación digital busca básicamente establecer las reglas del juego en las cuales se va a regular lo inherente a facturación digital, en qué sentido,  por ejemplo aquellas empresas formalmente constituidas que realizan sus actividades comerciales y poseen una máquina fiscal y a la vez llevan actividades comerciales por vía de redes sociales o a través de un servicio de delivery, en la cual se realiza una captación  por Instagram, se coordina, se hace el envío del producto en este caso también hay que facturar en la práctica veíamos que como el cliente no asistió a la sede y no se emitía dicha factura.

Finalmente en esta entrevista, Ricardo Prado, exterioriza que el  llamado siempre va a ser la formalidad, no podemos permanecer en la opacidad hay que generar las condiciones para que tanto Estado como emprendedores y empresarios tengan la mayor ganancia posible, en qué sentido, el emprendedor y empresario tenga las mejores condiciones para desarrollar su actividad y el Estado perciba los recursos necesarios para garantizar el sostenimiento de las cargas públicas a mayor cantidad de emprendedores y empresarios que se formalizan y aporten tributariamente como debe ser según lo establecido en las normas; se supone que el Estado va a tener mayor cantidad de ingresos para garantizar los fines esenciales del mismo y a largo plazo esto debería traducirse en una disminución de las cuotas tributarias de las principales especies fiscales.

Compartir

]]>
Podcast #4 https://atraem.com/podcast-4/ https://atraem.com/podcast-4/#respond Wed, 29 Jan 2025 16:37:41 +0000 https://atraem.com/?p=406

“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.”

Fuente:

]]>
https://atraem.com/podcast-4/feed/ 0
Podcast #3 https://atraem.com/podcast-3/ https://atraem.com/podcast-3/#respond Wed, 29 Jan 2025 16:37:30 +0000 https://atraem.com/?p=405

“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.”

Fuente:

]]>
https://atraem.com/podcast-3/feed/ 0
Podcast #2 https://atraem.com/podcast-2/ https://atraem.com/podcast-2/#respond Wed, 29 Jan 2025 16:36:47 +0000 https://atraem.com/?p=403

“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.”

Fuente:

]]>
https://atraem.com/podcast-2/feed/ 0
Podcast #1 https://atraem.com/podcast-1/ https://atraem.com/podcast-1/#respond Wed, 29 Jan 2025 16:34:22 +0000 https://atraem.com/?p=399

“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.”

Fuente:

]]>
https://atraem.com/podcast-1/feed/ 0
Atraem: Venezuela lidera ranking de informalidad en Latinoamérica https://atraem.com/atraem-venezuela-lidera-ranking-de-informalidad-en-latinoamerica/ https://atraem.com/atraem-venezuela-lidera-ranking-de-informalidad-en-latinoamerica/#respond Wed, 29 Jan 2025 06:28:24 +0000 https://atraem.com/?p=383

Atraem: Venezuela lidera ranking de informalidad en Latinoamérica

mujer comprando vegetales en una feria

» Padilla explica que, lo que ha ocasionado que una gran masa laboral trabaje por cuenta propia, obedece a “la carencia de oportunidades de empleo bien remuneradas”.

Según cifras de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem) Venezuela lidera el ranking en Latinoamérica de empleo en el área informal y de emprendimientos.

“Suman 7 millones de personas, es el promedio más alto de toda América Latina dentro de una fuerza laboral por encima de 10 millones”, indica Alfredo Padilla, director general de Atraem.

Padilla explica que, lo que ha ocasionado que una gran masa laboral trabaje por cuenta propia, obedece a “la carencia de oportunidades de empleo bien remuneradas”.

“Dentro de ese grupo tan grande de informalidad, hay unos 3 millones de personas que califican como emprendedores, según el lesa”, refiriéndose al estudio del Monitor Global de Emprendimiento que incluyó a Venezuela.

Al respecto, indicó que se trata de emprendedores que tienen potencialidad “para consolidar un negocio y para transitar del emprendimiento a la empresarialidad”, dijo en una entrevista para Unión Radio.

]]>
https://atraem.com/atraem-venezuela-lidera-ranking-de-informalidad-en-latinoamerica/feed/ 0
Atraem: Se necesitan políticas públicas que faciliten el cambio hacia… https://atraem.com/atraem-se-necesitan-politicas-publicas-que-faciliten-el-cambio-hacia-la-formalidad/ https://atraem.com/atraem-se-necesitan-politicas-publicas-que-faciliten-el-cambio-hacia-la-formalidad/#respond Wed, 29 Jan 2025 06:19:51 +0000 https://atraem.com/?p=379

Atraem: Se necesitan políticas públicas que faciliten el cambio hacia la formalidad

Alfredo Padilla en un escritorio

El director general de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem), Alfredo Padilla, afirmó este lunes que se requieren políticas públicas que «faciliten el tránsito de la informalidad hacia la formalidad».

Sostuvo que se deberían tomar medidas sobre el tema de los tributos y «tramites burocráticos» que favorezcan a los nuevos comerciantes para que puedan pasar hacia la economía formal.

«Se necesitan empleos de calidad y para eso necesitamos superar la crisis económica para que la gente pueda tener oportunidad de trabajo y para que lo que tengamos en materia de informalidad disminuya bastante», dijo.

En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio aseguró que dentro del sector informal hay un gran potencial que se refleja en los nuevos emprendedores.

]]>
https://atraem.com/atraem-se-necesitan-politicas-publicas-que-faciliten-el-cambio-hacia-la-formalidad/feed/ 0
Atraem: adelanto de la temporada navideña no incrementará ventas… https://atraem.com/atraem-adelanto-de-la-temporada-navidena-no-incrementara-ventas-porque-no-hay-poder-adquisitivo/ https://atraem.com/atraem-adelanto-de-la-temporada-navidena-no-incrementara-ventas-porque-no-hay-poder-adquisitivo/#respond Mon, 20 Jan 2025 00:44:35 +0000 https://atraem.com/?p=120

Atraem: adelanto de la temporada navideña no incrementará ventas  porque no hay poder adquisitivo

mujeres comprando en una tienda

Los bajos ingresos de trabajadores se reflejarán en una escasa actividad comercial para fin de año, indican desde la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios.

El adelanto de las navidades, decretadas por el Ejecutivo nacional a partir de octubre, no se reflejará en un incremento en la actividad comercial y en las ventas, indicó Alfredo Padilla, director general de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem).

Padilla apuntó que no hay casi consumidores con poder adquisitivo, ya que el pago de aguinaldos no representa una fuente de ingresos grande para los trabajadores.

Para ejemplificar esto, explicó que un empleado del nivel medio de la Alcaldía de Caracas “recibe cuatro meses de aguinaldo a fin de año, esos cuatro meses son a razón de los que el gana que son 240 bolívares mensuales, 900 y tantos bolívares a fin de año”, dijo.

El representante de Atraem indicó que, por estos motivos, la temporada navideña se percibe de forma negativa y por ende no prevé alza en la actividad comercial.

“El que esté en la calle pensando que va a vender se consigue con un consumidor que no tiene capacidad de consumo», aseveró durante una entrevista para Unión Radio.

]]>
https://atraem.com/atraem-adelanto-de-la-temporada-navidena-no-incrementara-ventas-porque-no-hay-poder-adquisitivo/feed/ 0
Más de 7 millones de venezolanos se dedican al trabajo informal https://atraem.com/mas-de-7-millones-de-venezolanos-se-dedican-al-trabajo-informal/ https://atraem.com/mas-de-7-millones-de-venezolanos-se-dedican-al-trabajo-informal/#respond Mon, 20 Jan 2025 00:44:31 +0000 https://atraem.com/?p=119

Más de 7 millones de venezolanos se dedican al trabajo informal

personas en un puesto de verduras y vegetales en una feria

El director general de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Emprendedores y Microempresarios (Atraem), Alfredo Padilla, aseguró que más de 7 millones de venezolanos se dedican actualmente a los trabajos informales con el objetivo de ser “emprendedores”.

Durante su entrevista en Unión Radio dio detalles de una investigación realizada por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y explicó que “en términos generales, podemos decir que el trabajo no formal en Venezuela supera los 7 millones de personas”.

“Esa investigación nos revela que todos los que trabajan por cuenta propia son emprendedores”. Aunque también aclaró que los que se aproximan más a cumplir esa categoría propiamente, tener un negocio estable, son aproximadamente 3 millones de personas.

“Esto se debe a que las ofertas atractivas de empleo no tienen (suficientes) incentivos (…) por eso es que la gente se mantiene en la nómina, pero de eso no vive, sino que tiene un trabajo híbrido”, comentó el director de Atraem, para luego detallar que “la fuente principal del trabajo en Venezuela es el autoempleo. Estamos frente a un problema bastante complejo, pero también puede verse como prometedor. Estamos hablando de 7 millones de personas que revelan que la economía de su preferencia es la privada”.

Padilla también destacó que Atraem firmó un convenio con la gestión anterior de Fedecámaras sobre “responsabilidad productiva entre empresarios y emprendedores”, de acuerdo a la reseña de La Nación.

El mismo está enfocado en “ayudar a que el emprendedor supere la condición y pase a ser un microempresario en la medida de lo posible” para que “no solamente se considere que son buhoneros”.

]]>
https://atraem.com/mas-de-7-millones-de-venezolanos-se-dedican-al-trabajo-informal/feed/ 0